Parto de gemelos: ¿Debe ser natural o  por cesárea? | by Huggies Argentina

Embarazo Múltiple: Desafíos y Cuidados

Más abarazos Huggies Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #embarazo, #parto, #consejos

El parto de embarazo múltiple es más complejo que uno de un solo bebé pero si el embarazo fue controlado en forma sistemática por médicos especializados, la mayoría de las posibles complicaciones pueden ser previstas con anticipación. 

La forma en que el parto será resuelto depende de varios factores tales como la cantidad de bebés que van a nacer, la posición fetal en que se encuentra cada uno de ellos, la edad gestacional y el estado de salud de la mamá y sus bebés. En el siguiente artículo, hablaremos sobre los desafíos que tiene la mamá en el embarazo y las complicaciones más frecuentes que hay en el parto múltiple. 

¿Cómo es un parto de embarazo múltiple?

Un parto múltiple es atendido por un equipo médico más numeroso que un parto único, de modo que lo más probable es que transcurra en el quirófano y no en la sala de parto. En ese ámbito los médicos cuentan con todo lo necesario para atender cualquier imprevisto que pueda presentarse.

En los partos múltiples suelen participar, además del obstetra y la obstétrica, un anestesista y un neonatólogo que examine a los bebés en el momento del nacimiento.Un dato importante es que cuando se esperan gemelos o mellizos no es aconsejable planificar un parto domiciliario.

Es probable que durante el parto estés conectada a un monitor fetal para que el médico pueda controlar el progreso de cada bebé. En un embarazo múltiple por lo general los bebés son más pequeños y pesan menos que un bebé que no tuvo que compartir el espacio del útero durante el embarazo. Esto facilita su nacimiento por vía vaginal.

El intervalo entre el nacimiento de un bebé y otro en un parto normal es habitualmente inferior a una hora. En caso de que sea necesario practicar una cesárea los bebés nacerán a intervalos de unos pocos minutos.

Un tercio de todos los embarazos múltiples nacen en forma prematura. Si el parto se adelanta, los bebés serán controlados al detalle para detectar posibles signos de sufrimiento. Algunos bebés prematuros necesitan ser trasladados de inmediato a la unidad de cuidados intensivos para recibir atención especial.

¿Qué es el síndrome transfusor de gemelo a gemelo (Twin to Twin Syndrome)?

El síndrome transfusor de gemelo a gemelo (Twin to Twin Syndrome) es una de las complicaciones del embarazo múltiple más difíciles de tratar. El porcentaje de embarazos que lo sufren es muy bajo porque se trata de una patología que consiste en gemelos idénticos que comparten una única placenta.

El normal desarrollo de dos o más bebés en un embarazo múltiple requiere que cada uno reciba el abastecimiento de oxígeno y alimento necesario para crecer. Para que esto pueda suceder, cada bebé debe disponer de un torrente sanguíneo independiente. Existen 2 tipos de tratamiento para esta patología del embarazo:

Amniodrenaje

Elimina la abundancia del líquido amniótico para evitar que se desencadene el parto prematuramente y disminuir la presión sobre el vientre de la mamá. Ataca al síntoma y no soluciona el problema. El bebé donante sigue bombeando sangre a su hermano gemelo, pero con esta práctica se apunta a lograr que el embarazo llegue a la semana 28, cuando los bebés ya tienen probabilidades de sobrevivir.

Cirugía prenatal

Mediante microcirugía láser se cauterizan las conexiones entre los vasos sanguíneos de los bebés. Una vez hecho esto cada bebé es independiente y se eliminó el problema de la transfusión sanguínea. 

Esta operación sólo puede realizarse en hospitales y por médicos especializados y aun así no está exenta de riesgo: en el 10% de los casos se desencadena un parto prematuro y en alrededor del 20% de los casos puede perderse la vida de uno de los bebés. 

Este riesgo puede anticiparse mediante una ecografía doppler. Cuando se aplica esta práctica disminuyen las consecuencias del síndrome que pueden afectar a los bebés luego del parto. La aplicación de ambos tratamientos eleva a un 60% la esperanza de vida para ambos bebés y hasta el 80% la posibilidad de que sobreviva uno de ellos.

¿Cómo es el diagnóstico del síndrome transfusor gemelo a gemelo?

gemelos bebes

Cuando los cordones umbilicales de los bebés llegan a la misma placenta pueden conectarse los vasos sanguíneos de uno y otro. Si esto sucede, uno de ellos, llamado transfusor, bombea sangre al otro, llamado receptor o transfundido.

Por este procedimiento, uno de los bebés, el receptor, recibe demasiada sangre y crece mucho, intenta equilibrar su situación orinando mucho y entonces tiene mucho líquido amniótico, lo que puede derivar en un problema cardíaco. El donante, en cambio, no recibe lo suficiente, orina poco, tiene poco líquido amniótico y no le alcanza el alimento y el oxígeno para crecer y desarrollarse normalmente.

Cierto tipo de conexiones son muy peligrosas y otras no. Las conexiones entre arterias que van de uno a otro en los dos sentidos, cuando los dos bebés son donantes y receptores, no ocasionan grandes complicaciones.

Sin embargo, se trata de una situación que es potencialmente muy peligrosa para ambos bebés, y por esta razón es muy importante que ante la menor duda consultes con tu médico.

Complicaciones frecuentes de un parto múltiple

recien nacidos dormidos agarrados de la mano

En un parto múltiple algunas de las complicaciones que pueden presentarse pueden ser previstas y otras no. Pero lo importante es que tu médico sabe cómo tratarlas y que tu tengas el conocimiento de ellas. Recuerda que en el tercer trimestre de tu embarazo se considera alto riesgo. Las complicaciones más frecuentes en un parto múltiple son:

Bebés mal colocados (la posición fetal)

Mediante la ecografía el médico conoce esta información de antemano y puede prever las acciones necesarias.

Dilatación más lenta

En un embarazo múltiple la matriz está más distendida y los músculos del útero pierden flexibilidad, por lo que las contracciones pueden ser menos intensas y la dilatación más lenta.

Cordón umbilical enredado

Esta situación se da cuando los bebés comparten bolsa. Frente a ello, los médicos practican una cesárea para evitar el sufrimiento de los bebés, evitando la pérdida de tiempo fundamental para ese alumbramiento.

Compresión de cordón umbilical

Cuando el cordón se adelanta a la presentación del segundo bebé hay peligro de que el cordón quede comprimido y el bebé no reciba suficiente oxígeno. En este caso será necesario practicar una cesárea.

Desprendimiento de placenta

Si ocurre esto después del nacimiento del primer bebé será necesario extraer inmediatamente al otro bebé para prevenir posibles síntomas de sufrimiento.

Retención de placenta

El médico puede solucionar esto realizando un alumbramiento manual.

Hemorragia posparto

Se produce cuando el útero está muy dilatado y no puede contraerse. Se soluciona con medicación.

Conclusión

La gestión de un embarazo múltiple requiere una atención especializada para enfrentar sus desafíos únicos, desde el diagnóstico precoz de complicaciones como el TTTS hasta decisiones críticas sobre el método de parto. 

Los tratamientos avanzados y el seguimiento médico riguroso son esenciales para la salud tanto de la madre como de los bebés. Este viaje, aunque complejo, puede ser navegado con éxito mediante la colaboración entre los padres y los doctores, asegurando un resultado saludable para todos.