¿Qué debe ir en la maleta para el parto de tu bebe?
¿Desde cuándo deberíamos preparar la maleta para llevar al hospital? Bueno, en general, la recomendación es que empecemos a empacar desde la semana 36, ya que desde ahí, en cualquier momento podría llegar el mágico y esperado momento del nacimiento. ¿Ya te encuentras en esta etapa? Pues ¡Hora de empacar!
¿Qué deberías llevar?
Super importante, que tengas a la mano tu documento de identificación, los documentos de la cobertura médica (carné, certificados, etc.), los teléfonos de tu familia, de tu médico y de la clínica.
Ahora, debes hacer un paquete para vos, que incluya:
- Implementos de aseo: champú, jabón, desodorante, peine, cepillo de dientes y pasta dental, toallas higiénicas de maternidad.
- Ropa: pijamas sueltas y cómodas para amamantar, ropa interior, protectores de lactancia, pantuflas y un conjunto completo para cuando te den la salida.
- Libro o música que te guste: porque puede ayudarte a relajarte en el trabajo de parto o después del nacimiento.
- Cámara de fotos o tu teléfono celular: por si quieres capturar este inolvidable momento o llamar a algún familiar. No olvides el cargador.
Cosas que llevar para tu bebe:
- Pañales para recién nacido
- Toallitas húmedas para recién nacido.
- 3 conjuntos de ropa
- Toalla con capucha
- Calcetines / medias
- Mantita
- Gorrito
Recuerda que esta lista es solo una ayuda básica sobre esas cositas para el bebe y para vos, pero puedes requerir de adicionales dependiendo de tu estado de salud o tu tipo de parto. No olvides seguir tu instinto de madre, él no falla.
¡Ahora sí!, lista para asistir a una de las citas más importantes de tu vida!
Conoce a nuestra host:
La Dra Lina Acosta, Médica pediátra es una consultora internacional en lactancia materna y especialista en crianza, con formación en parentalidad, apego y salud mental infantil. Pueden encontrarla en su plataforma WEB: redmamas.org
El presente artículo fue elaborado en colaboración para HUGGIES Argentina. Este contenido no reemplaza la consulta médica, ante cualquier duda o situación, consulta con tu médico o pediatra de confianza.