A los cuantos meses se mueve tu bebé

Las primeras pataditas de tu bebé

Más abarazos Huggies Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #familia, #emociones

Una de las etapas más emocionantes durante el embarazo es sin duda cuando sientes por primera vez los movimientos de tu bebé en la barriga. Esta maravillosa experiencia, conocida popularmente como las 'pataditas', es un hito que muchas futuras mamás anhelan. Pero, ¿te has preguntado a los cuántos meses se mueve el bebé y cuándo exactamente podrás percibir esas primeras señales de vida dentro de tu barriga? 

Todo empezará alrededor del cuarto o quinto mes de embarazo, poco a poco irás sintiendo los movimientos de tu bebé en la barriga , una sensación que se repetirá constantemente hasta que llegue el momento inolvidable de dar a luz.

¿Cómo se sienten esos primeros movimientos del bebé en la barriga?

Muchas mamás describimos esta sensación única como palomitas de maíz reventando, un pez nadando de un lado a otro, o una mariposa aleteando dentro de su barriga. Las primeras veces, seguramente ignorarás esos leves movimientos del bebé en la barriga y se los atribuirás al hambre o a los gases. A medida que los sientas con más frecuencia, empezarás a notar la diferencia

Al principio, las pataditas serán pocas y espaciadas. Es posible que notes varios movimientos un día y ninguno al día siguiente. Aunque el bebé en la barriga se mueve y patea con regularidad, muchos de sus saltos y sacudidas no los podrás sentir aún. En el segundo trimestre los movimientos se hacen más evidentes, ya que los movimientos se vuelven más intensos y regulares, ofreciéndote la certeza de que todo marcha bien. 

La posición del bebé en el vientre juega un papel crucial en cómo percibes estos movimientos. A medida que avanza tu embarazo, te preguntarás en qué semana se sienten los movimientos del bebé con más claridad, señalando un vínculo creciente entre tú y tu pequeño en desarrollo.

¿Cómo identificar los movimientos del bebé en el vientre?

Según la Asociación Americana del Embarazo, los pequeños suelen tener un periodo activo entre las 9:00 pm y 1:00 am, también debido a los cambios en tus niveles de azúcar en la sangre. Antes de dormir o en la cena con tu pareja, puede ser un buen momento para identificar las pataditas de tu bebé. Conforme crece tu bebé, también puede responder a estímulos como la luz, el sonido y el tacto.

  • Recuéstate en una posición cómoda: Puede estar sentada sobre tu cama con almohadas en la espalda o acostada sobre tu costado izquierdo para facilitar el flujo sanguíneo a tu bebé.
  • Respira con calma y concéntrate en las sensaciones en tu área abdominal: Si no sientes nada después de varios intentos, no te preocupes. Esta tarea puede requerir hasta dos horas de tu tiempo.
  • Dale un buen rato a la tarea:  Los bebés, aun en el vientre, tienen también momentos de actividad y de descanso, y es posible que tuviste la suerte de buscarlo mientras estaba dormido.
  • Algunas mamás notan que su bebé se mueve más después de comer: Cuando los niveles de azúcar aumentan en la sangre. Quizá no esté de más tomarte una bebida dulce antes de buscar los movimientos.

¿Qué pasa si no he sentido a mi bebé moverse?

Antes que nada, mantén la calma. En realidad, no hay una regla estricta sobre en qué semana se sienten los movimientos del bebé; el rango va desde las 16 semanas de embarazo hasta las 25 semanas y más allá. Tu capacidad para distinguir esos primeros signos de vida, como las pataditas y movimientos del bebé en la barriga, depende de: 

  • El número de embarazos que hayas tenido. Entre más experiencia tengas, más pronto puedes identificar los movimientos.
  • Tu estructura corporal.
  • Los ciclos de actividad de tu bebé.
  • El tamaño y posición de tu pequeño.
  • El rango de movimiento de tu bebé.
  • La ubicación de tu placenta.
  • Tu nivel de actividad
  • Tu sensibilidad.

Pero no te asustes si no sientes lo mismo que otras mujeres embarazadas. Cada bebé es diferente en su modo de moverse, y mientras que su nivel de actividad normal no disminuya, no hay nada de qué preocuparse.

Una vez que empieces a sentir los movimientos de tu bebé, pon atención en su frecuencia y avisa inmediatamente a tu doctor si notas una menor cantidad de movimientos. Una reducción en la actividad de tu bebé podría indicar algún problema, y es posible que el doctor solicite un perfil biofísico, además de un ultrasonido para medir el nivel de líquido amniótico y verificar el bienestar de tu pequeño.

¿Cómo contar los movimientos de tu bebé en el vientre?

mujer embarazada sintiendo a su bebé en la barriga

En el tercer trimestre, algunos médicos sugieren que todos los días dediques un momento a monitorear y contar los movimientos de tu bebé en la barriga. Este proceso te ayuda a entender mejor la posición del bebé en el vientre y su nivel de actividad, lo cual es crucial a medida que avanzas en esta etapa del embarazo. A continuación, te explicamos cómo realizarlo paso a paso: 

  1. Elige una hora del día en la que sabes que tu bebé suele estar muy activo (lo ideal es que sea la misma hora todos los días).
  2. Siéntate cómodamente o acuéstate de costado en un lugar tranquilo para que no te distraigas.
  3. Anota el tiempo que tardas en sentir diez movimientos, que pueden ser pataditas, espasmos, sacudidas, volteos o cualquier otro movimiento.
  4. Si no sientes por lo menos 10 movimientos en un periodo de dos horas, deja de contar y llama a tu doctor o partera.

Como en todo el periodo de tu embarazo, debes estar muy alerta de todo lo que vayas sintiendo y consultar a tu médico ante cualquier anormalidad.

Comparte la experiencia de las pataditas del bebé con tu pareja

primeras patadas de bebé en pareja

Evidentemente, tú serás quien note primero las hermosas pataditas de tu bebé en la barriga, alrededor de la semana 16 de embarazo. Para que tu pareja o alguien más las pueda sentir, deberán pasar un par de semanas más, durante las cuales tu pequeño haya crecido y adquirido la fuerza necesaria para dar pataditas que sean perceptibles desde el exterior.

Compartir esta tierna experiencia con tu pareja es sumamente importante durante tu embarazo. No solo permite que tu pareja se sienta parte de este mágico proceso, emocionándose con cada movimiento del bebé en vientre, sino que también promueve beneficios, los cuales son: 

Efecto tranquilizador 

Para él, hasta este momento, las únicas señales de que todo marcha bien son el crecimiento de tu barriga y las pruebas médicas. Por lo tanto, sentir las tiernas pataditas de tu bebé en la barriga le proporcionará a tu pareja una profunda sensación de seguridad y tranquilidad. 

Efecto integrador 

Por fin tu pareja comenzará a interactuar físicamente con el embarazo y con tu bebé. Incluso para muchos, este es el momento en el que realmente toman consciencia de que serán papás.

En cuanto a lo que tu pareja sentirá, existen algunas diferencias en relación a lo que sientes. Inicialmente, se tiene una sensación de burbujeo en el bajo vientre, que puede confundirse con ligeros gases o movimientos estomacales. Poco a poco, esta sensación cambiará para comenzar a notar ligeras pataditas.

Y aunque la experiencia nunca será igual que como tú la experimentas, te aseguramos que para tu pareja será inolvidable sentir las pataditas de su bebé, sentir que su amor tiene vida y está próximo a llegar a este mundo, le hará sentir más parte del embarazo, y en consecuencia más unido a ti.

Conclusión

En resumen, las primeras pataditas de tu bebé en la barriga son momentos emocionantes que marcan el comienzo de una conexión profunda entre tú y tu pequeño. Desde la semana 16 de embarazo, estos movimientos no solo te brindan tranquilidad sobre el bienestar de tu bebé, sino que también invitan a tu pareja a formar parte de esta maravillosa etapa. Disfruta cada movimiento del bebé en el vientre, pues cada uno es un paso más cerca del día en que finalmente podrás abrazar a tu bebé.