¿Cuáles son los dolores del embarazo?  | by Huggies Argentina

Dolores en el embarazo: ¿Cómo curarlos?

Más abarazos Huggies Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #salud, #embarazo, #cuidados

Los dolores en el embarazo sucederán. Si bien el estado de gestación es una etapa que trae consigo una gama de diferentes experiencias, algunas son maravillosas y otras no tanto. 

Teniendo en cuenta los cambios que tu cuerpo atraviesa, no es de sorprender que tengas algunos dolores en el embarazo. Llevar un peso adicional de cerca de 12 kilos pondrá un poco de tensión en tu cuerpo y en tus órganos.

Aunque algunas molestias hacen parte del estar embarazada, comprender qué las causa y cómo aliviarlas puede hacer una gran diferencia. Es importante saber aliviar tu malestar para mantener tu bienestar, comodidad y felicidad.

Algunos dolores y molestias serán de corta duración y otros serán más largos o dolorosos. Algunas se hincharán en los primeros meses del embarazo, mientras que otras lo harán cerca del momento del nacimiento.

El embarazo de cada mujer es único, por lo que es posible que no experimentes todos los dolores, molestias y síntomas de embarazo que no requieran las terapias descritas en esta sección.

cómo calmar dolor en el embarazo

Lista de dolores en el embarazo más comunes

Dolor de espalda o dolor lumbar en embarazadas

El dolor de espalda en el embarazo afecta a casi todas las mujeres embarazadas. 

El embarazo aumenta el riesgo de dolor lumbar porque tu centro de gravedad se mueve y cambia tu forma de caminar y de mantenerte erguida. 

Hinchazón

La hinchazón puede afectar hasta tu capacidad para ponerte los pantalones. Es posible que experimentes gases e hinchazón en el embarazo temprano debido a los niveles de progesterona que tu cuerpo está produciendo. 

Estreñimiento

Casi todas las mujeres embarazadas experimentan estreñimiento en su embarazo. 

Comprender por qué se produce el estreñimiento y cómo aliviarlo podría hacer una gran diferencia. 

Espasmos

Los espasmos musculares varían enormemente de mujer a mujer y de mes a mes durante el embarazo. 

Mientras que los espasmos musculares leves suelen ser inofensivos, los espasmos en las piernas pueden ser señal de alguna complicación. 

Recuerda que si estás teniendo cólicos uterinos, es necesario que consultes a tu profesional de la salud.

Hemorroides

No son una parte glamorosa del embarazo y pueden causar cierta alarma cuando se sienten o se experimentan por primera vez. 

Dolores de cabeza

Los dolores de cabeza en el embarazo pueden ocurrir por diferentes razones: Las hormonas del embarazo, la falta de sueño, incluso la cafeína o los síntomas de abstinencia de alcohol podrían ser culpables. 

Un dolor de cabeza muy severo podría ser una señal de alguna complicación, así que en caso de que estés preocupada, consulta con tu médico.

Acidez

La acidez durante el embarazo es muy común. A pesar de ser un síntoma inofensivo, puede causar mucha molestia. 

Sangrado de implantación

Antes de que tu embarazo se confirme, podrías ver un ligero sangrado vaginal en el embarazo. 

Esto puede deberse a que el embrión ha alterado el revestimiento del útero. Esto se llama sangrado de implantación y es perfectamente normal. Puede ser una experiencia confusa, así que antes de empezar a preocuparse,

Dolor de la pelvis en el embarazo

A medida que tu útero se expande, tu pelvis tiene que hacer espacio. Esto puede causar incomodidad e incluso dolor en algunas mujeres. 

Recuerda que a medida que avanza la gestación, aumentan las molestias generadas por el aumento de peso, la preparación de tu cuerpo para el parto y con él, el dolor de abdomen en el embarazo. Es el caso de este síndrome, que consiste en un conjunto de dolores y molestias en el sector inferior del tronco.

Los síntomas del síndrome abdomino-pelviano o dolor de abdomen en el embarazo son:

  • Dolor por arriba del pubis.
  • Dolor en la región lumbar y sacra (espalda baja).
  • Impotencia muscular más o menos importante, que llevan a adquirir la denominada “marcha de pato” al caminar.

Estos síntomas se ven frecuentemente en el tercer trimestre del embarazo y obedecen a una causa común. 

La separación de ambos huesos del pubis como parte de los cambios preparatorios para el parto lleva al corrimiento de otras articulaciones de la pelvis, con el consiguiente trastorno doloroso.

Tratamiento para el dolor en la pelvis durante el embarazo

tratamiento para dolor en el embarazo

El tratamiento puede requerir medicación por boca, inyecciones en la articulación con fármacos antiinflamatorios o incluso el vendaje compresivo de la pelvis. Las molestias mejoran luego del parto en un tiempo variable.

Hay que distinguir estos dolores de otros trastornos dolorosos del abdomen bajo que pueden estar relacionados con complicaciones del embarazo. 

Por eso, es necesario que ante la aparición de estos síntomas consultes a tu médico a fin de confirmar el diagnóstico y evaluar las mejores medidas para paliar la situación.

Acupuntura

Esta terapia oriental es una forma segura y no invasiva de aliviar el dolor y el malestar durante tu embarazo. 

El malestar matutino, dolor en las articulaciones y la depresión leve son sólo algunos de los síntomas que la acupuntura puede ayudar a aliviar.

Conclusión

La gestión de dolores y molestias durante el primer y segundo trimestre del embarazo es fundamental para el bienestar de la madre y el desarrollo saludable del bebé. 

Desde dolores abdominales bajos hasta desafíos como el dolor de espalda y la acidez, es crucial abordar estos síntomas con cuidado y atención médica. El dolor de vientre en el embarazo también es un síntoma común. 

Las estrategias de alivio, incluyendo terapias seguras como la acupuntura y ajustes en el estilo de vida, juegan un papel importante. Prioriza la salud y el confort, ya que esto contribuye a un embarazo más feliz y saludable.