Cómo la complejidad de la vida contemporánea afecta la fecundidad
Las emociones juegan un papel crucial en el tema de fertilidad, tanto en hombres como mujeres. Los temores, la duda o la ansiedad, así como el estrés económico y la presión laboral, tienen un rol crucial en nuestra salud. La mente afecta el cuerpo.
“Hay un papel que se juega entre estar relajado y tranquilo con las funciones generales del cuerpo. Todo está vinculado.”
Cristina Pacheco, psicóloga
Las emociones humanas son complejas, pero estar al tanto de nuestros miedos y dudas puede ayudarnos a identificar áreas donde necesitamos mejorar. Incluso es posible llevar el proceso de la mano de un psicólogo.
Vida, trabajo y sexo
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 80 millones de personas en el mundo están afectadas por la infertilidad. Hombres y mujeres con cargos de mucha responsabilidad y altos niveles de estrés tienden a padecer de factores que afectan la fecundidad. La disfunción eréctil es lo más común entre los hombres, de igual forma, mujeres sometidas a altas cargas de estrés experimentan desbalances hormonales, afectando la ovulación, según datos del Boston Medical Group.
Cristina Pacheco, psicóloga y madre, nos comenta que un factor importante a tomar en cuenta para concebir es disfrutar de las relaciones sexuales con la pareja: “Cuando el sexo deja de ser placentero y se convierte en una rutina para tener un bebé, hay un problema. Es mucha presión y esto afecta todo el cuerpo.” La ansiedad puede consumir a las parejas y terminan en “modo supervivencia”.
¡Motívate en pareja!
Si estás intentando quedar embarazada no te angusties creyendo que eres infértil porque en el primer intento no lo lograste. Preparen sus mentes y cuerpos para este gran paso que van a dar y exterioricen cualquier temor, duda o preocupación que puedan tener en el proceso.
Para las que ya han pasado por este proceso o actualmente están intentando tener un hijo o una hija, ¿qué recomendaciones les darían a las parejas? ¡Queremos escucharlas! Compartan sus experiencias en nuestra comunidad de madres por medio de nuestras redes sociales. ¡Más abrazos!