¿Por qué sientes dolor de cabeza? | by Huggies Argentina

Las complicaciones de una cefalea en el embarazo

Más abarazos Huggies Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #salud, #cuidados, #embarazo

La cefalea o dolor de cabeza en el embarazo es un síntoma tanto fuera como dentro dé. Durante la gestación tienden a empeorar todos los síntomas neurológicos. 

Las causas no se conocen del todo bien, pero estarían vinculados a los cambios de la circulación sanguínea a nivel del organismo, junto con el cambio a nivel de todo el sistema nervioso y no solamente de la percepción del dolor.

En este artículo, exploramos más acerca del dolor de cabeza en una embarazada, sus posibles causas, tratamiento y consejos adicionales. 

Estoy embarazada y me duele la cabeza ¿Cuáles son las causas?

cefalea durante el embarazo

La migraña en el embarazo es posible que se deba a los cambios de niveles hormonales y al aumento del volumen y circulación de sangre. También están relacionados con la postura y la tensión de cargar el peso extra.

Dentro de las agregadas tenemos las infecciones de faringe, oídos y las sinusitis, la fiebre, la tensión psíquica y las enfermedades graves del sistema nervioso como son las meningitis, los tumores, las hemorragias, etc.

Si ya sufriste en forma regular de cefaleas simples o de migrañas es conveniente que consultes con tu ginecólogo acerca de cuál es la medicación correcta a tomar una vez embarazada para evitar el riesgo de malformaciones fetales y de complicaciones del embarazo.

Tratamiento para el dolor de cabeza durante el embarazo

Para el tratamiento de la cefalea simple en general es suficiente con un masaje o ducha dejando caer agua caliente sobre cuello y hombros (ya que en general hay algo de contractura al menos en forma secundaria a la cefalea) o incluso con bolsa de agua caliente en el cuello cuando la contractura o el dolor en el mismo son importantes.

Para aliviar el dolor también puedes recibir analgésicos como el paracetamol, pero siempre es mejor que consultes a tu médico antes de tomar ningún medicamento.

Que la cefalea inicie bruscamente y sea intensa, que te despierte en la noche, que se acompañe de fotofobia (intolerancia a la luz), rigidez de nuca, fiebre o de otras manifestaciones sobre la marcha o la sensibilidad en el cuerpo debe llevarte a consultar de inmediato a tu médico porque se puede tratar de algún evento de gravedad mayor a un simple dolor de cabeza.

Algunos métodos que se utilizan para tratar el dolor de cabeza sin medicamentos pueden ser los siguientes:

  • Biofeedback, una práctica tradicional utilizada en todo el mundo que permite controlar ciertos parámetros corporales que influyen en el dolor.
  • Digitopuntura, que se basa en aplicar presión en los puntos de energía tradicionales chinos.
  • Masajes, que son efectivos para relajar y controlar el estrés.

Otras técnicas como la relajación muscular progresiva y el entrenamiento autógeno, por ejemplo, son muy eficaces, pero sólo personal entrenado en estas metodologías debe realizarlas. 

A su vez, el tratamiento individualizado por cada paciente dependerá de la intensidad del dolor y de los síntomas asociados, por ejemplo, náuseas o vómitos

Desde nuestro hogar

Algunas conductas que se pueden implementar en el hogar para tratar los dolores de cabeza pueden ser:

  • Descansar
  • Colocar paños fríos sobre la frente

Si el dolor de cabeza no desaparece, se puede utilizar paracetamol. Sin embargo, no hay que dejar de consultar con el obstetra cuál puede ser la mejor medida para encontrar las causas y tratar esta molestia durante el embarazo sin dañar la salud del bebé.

¿Es normal el dolor de cabeza en el embarazo?

migraña en el embarazo

Algunas mujeres profundizan su dolor de cabeza en el embarazo. Otras, experimentan una mejoría. 

Desde el inicio de la menstruación hasta la menopausia, las hormonas femeninas influyen de forma decisiva en la vida de la mujer. 

La concentración de estrógenos y progesterona se modifica cíclicamente e impacta en todos los órganos del cuerpo, en especial en el cerebro y en los vasos sanguíneos, que transportan la sangre al sistema nervioso.

La caída del nivel de estrógenos es la responsable del sangrado menstrual, lo que permite la renovación del endometrio, para preparar al útero frente a un potencial óvulo fecundado. 

Sin embargo, los estrógenos no solamente tienen que ver con la reproducción, sino también son potentes moduladores del dolor.

Por esta razón, al cambiar su concentración en el cuerpo aumenta la predisposición de la paciente a sufrir dolores de cabeza. Este mecanismo explica por qué más del 50 por ciento de las mujeres sufren migrañas o jaquecas durante la menstruación.

Es decir, es normal el dolor de cabeza en el embarazo. Un 75% de las mujeres experimentan una mejoría de sus dolores de cabeza durante el segundo y tercer trimestre de gestación

Incluso las que tienen migrañas relacionadas con los ciclos menstruales tienen, en esta etapa, probabilidades de que mejore o desaparezca el dolor durante el embarazo. Sin embargo, el restante 25% de las mujeres embarazadas sufren un agravamiento de sus dolores de cabeza en los siguientes aspectos:

  • Frecuencia de aparición
  • Intensidad del dolor

dolores de cabeza embarazo

Además, es necesario señalar que aproximadamente 10 de cada 100 mujeres inician sus migrañas con el embarazo, y muchas veces los dolores de cabeza comienzan antes de que la mujer se entere de su nuevo estado.

De hecho, a veces esta molestia se considera un síntoma del embarazo y representa un problema serio si la futura mamá toma medicamentos que están prohibidos en este período, por lo que se recomienda no automedicarse ante la mínima sospecha de estar en la dulce espera.

Conclusión

Como conclusión, las mujeres, especialmente durante el embarazo, resaltan la importancia de entender los cambios hormonales y físicos que pueden influir en su aparición. 

Reconocer los factores desencadenantes y buscar estrategias de manejo saludables es clave. La consulta médica es esencial para un tratamiento adecuado, evitando la automedicación y priorizando tanto la salud de la madre como la del bebé. Este enfoque integral promueve un embarazo más cómodo y seguro.

Asimismo, en el embarazo sólo deben utilizarse remedios si es muy necesario. Las indicaciones con respecto a los dolores de cabeza, migrañas y jaquecas serán de acuerdo con el trimestre de gestación que se esté cursando.

Es indispensable la supervisión médica debido a que algunas sustancias, como la ergotamina, pueden ocasionar contracciones del útero y complicar la gestación.