¿Qué provoca las infecciones urinarias? | by Huggies Argentina

La infección urinaria en el embarazo

Más abarazos Huggies Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #embarazo, #cuidados, #salud

La infección urinaria en el embarazo es la condición que más frecuentemente se presenta en la gestación. 

La infección urinaria puede ser de diferentes grados de gravedad dependiendo del sector del aparato urinario que esté afectado, siendo el más grave cuando se afectan los riñones. 

El embarazo favorece la aparición de infecciones urinarias por los cambios hormonales que se presentan.

Causas de la infección urinaria en el embarazo

  • La disminución de la contracción de la vejiga
  • El aumento de eliminación de glucosa en la orina
  • La compresión de la vejiga

La mayor posibilidad de llegada de gérmenes desde otras partes del organismo al riñón debido al aumento de la circulación sanguínea general que se da en el embarazo.

infeccion urinaria en el embarazo

Síntomas de infección urinaria en el embarazo

Los síntomas varían desde ninguno en la bacteriuria asintomática (5 a 10% de las embarazadas), hasta fiebre y malestar generalizado con chuchos en la pielonefritis, es decir en la pelvis renal (1 a 2%), pasando por síntomas que se confunden con los propios del embarazo en la cistitis.

Se detecta mediante exámenes de orina que buscan los gérmenes que la provocan, y también en sangre en casos de infecciones graves.

Tratamiento para infección urinaria en embarazadas

Si te preguntas estoy embarazada y tengo infección urinaria ¿qué puedo tomar?” , lo primero a considerar es que el tratamiento es con antibióticos, muchos de los cuales no pueden ser administrados en el embarazo y, por lo tanto, no te deberías automedicar, sino consultar a tu médico. 

Incluso en las infecciones severas es necesario internarse para mejor control de ella y el feto.

Complicaciones

Las complicaciones que pueden surgir en las infecciones graves son la sepsis (infección generalizada con fallas en múltiples órganos), la amenaza de parto pretérmino, el parto pretérmino, la alteración de la función de los riñones, etc. La infección severa, pielonefritis, tiene un 25% de chances de volver a aparecer una vez tratada.

Para prevenir las infecciones severas se hacen estudios de orina de las embarazadas para detectar infecciones sin síntomas y tratarlas con antibióticos antes de que se conviertan en una infección grave. 

Además, es útil mantener una dieta sana, evitar la constipación (que favorece la infección urinaria) tomar abundante líquido y concurrir a los controles de embarazo según te lo indica el equipo de salud.

¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?

sintomas de infección urinaria en el embarazo

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.

El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. 

Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.

El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo

Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. 

En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.

Durante el embarazo, la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. 

De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. 

Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.

¿Cómo prevenir una infección vaginal en el embarazo?

Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima, limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Usar ropa interior de algodón.
  • No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
  • Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
  • Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
  • No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
  • Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
  • Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.

Conclusión

prevenir la infección urinaria en el embarazo

La prevención de infecciones urinarias y vaginales durante el embarazo es crucial para la salud tanto de la madre como del bebé. 

Adoptar medidas como mantener una higiene adecuada, seleccionar ropa íntima de algodón, evitar ropa ajustada, y consumir suficientes líquidos puede reducir significativamente el riesgo de estas infecciones. 

Es esencial estar atenta a los síntomas y consultar al médico para un tratamiento adecuado, asegurando así un embarazo más seguro y saludable.