Saber si tengo depresión postparto

Depresión postparto y cuidados esenciales después del parto

Más abarazos Huggies Más Abrazos // Viernes 11 Septiembre, 2020 // #parto, #emociones, #cuidados

Después del parto, muchas mamás pasan por una etapa difícil, donde la depresión en el embarazo y el estrés posparto pueden tomar protagonismo. Si bien es completamente normal sentirte abrumada, es fundamental conocer los cuidados del postparto para poder recuperar tu bienestar. 

Acá te contamos qué podés hacer para atravesar esta etapa con el acompañamiento adecuado y sentirte mejor cada día. No estás sola en esto, ¡y hay mucha ayuda disponible para vos!

Síntomas de la depresión postparto

Es totalmente natural sentir un torbellino de emociones después de dar a luz, ya sea de manera natural o cesárea. Sin embargo, si esa tristeza se queda más tiempo del que esperabas, podría ser una señal de depresión postparto. 

Algunos síntomas comunes son una fatiga extrema que no se va ni con horas de sueño, o una sensación constante de tristeza y desesperanza. A veces, puede ser difícil vincularte con tu bebé o tener cambios en el apetito o el sueño.

Es importante recordar que la depresión en el embarazo y en el postparto no son algo de lo que debas avergonzarte, ya que es parte de un proceso, pero que se puede tratar. 

Ten en cuenta que el estrés posparto también juega un papel importante porque tu cuerpo y mente atraviesan muchos cambios al mismo tiempo. Por eso, no dudes en hablar con un profesional que te pueda guiar y brindar el apoyo que necesitás.

Si te sentís así, es clave pedir ayuda para evitar la depresión postparto y salir adelante. El apoyo de un especialista, familiares o amigas puede hacer una gran diferencia. No estás sola en esto, ¡y está bien pedir ayuda cuando lo necesites!

  • Los síntomas más recurrentes después del parto son:
    Tristeza constante: Sentir una tristeza profunda que no desaparece con el tiempo.
  • Fatiga extrema: Cansancio persistente, incluso después de descansar.
  • Dificultad para vincularse con el bebé: No poder conectarse emocionalmente con el bebé.
  • Cambios en el apetito: Comer demasiado o perder el apetito sin motivo aparente.
  • Alteraciones en el sueño: Dormir demasiado o tener insomnio.
  • Irritabilidad y ansiedad: Sentirse fácilmente molesta o nerviosa sin razón clara.
  • Sentimientos de culpa: Pensamientos de no ser una buena madre o sentirse inútil.

Cuidados esenciales después del parto

El periodo del parto no termina cuando llega tu bebé al mundo. A partir de ese momento entra en juego una nueva fase entre el embarazo y el parto, que significa el comienzo de un proceso de recuperación física y emocional que no podés pasar por alto. 

Después de un parto natural o una cesárea, tu cuerpo necesita tiempo para sanar, y es fundamental seguir ciertos cuidados para que todo vaya bien. Entre los cuidados esenciales está prestar atención a tu salud emocional y a otros desafíos como la fatiga extrema y las dificultades para establecer una rutina. 

Seguir estos cuidados después del parto te va a permitir disfrutar mejor de la llegada de tu bebé, sin dejar de lado tu propio bienestar.

cuidados después del parto

Sangrado vaginal después del parto

El sangrado después del parto, también conocido como loquios, es completamente normal y forma parte del proceso de recuperación de tu cuerpo. Durante las primeras semanas, vas a notar un flujo vaginal que puede variar en intensidad, pero que en general no debería ser motivo de preocupación.

Es importante saber que este sangrado es una señal de que tu útero se está recuperando después de todo el trabajo del embarazo y el parto. Sin embargo, en el cuidado postparto, es clave estar atenta a cualquier cambio que pueda indicar un problema. 

Si el flujo se vuelve excesivo, o si notás coágulos grandes, lo mejor es consultar con tu médico. Esto es algo que no hay que dejar de lado, ya que tu bienestar es lo más importante en esta etapa.

Cuidado de la herida

Si te hicieron una cesárea, el cuidado de la herida es re importante. Mantenela limpia y seca, y fijate que no haya signos de infección, como enrojecimiento, mucho dolor o secreciones raras. 

Si tuviste un parto natural, también tené cuidado con los desgarros o episiotomía. Usar cremas o productos que te recomiende el médico te va a ayudar a sanar más rápido.

Descanso

Después de todo el esfuerzo del parto, tanto físico como emocional, es clave que descanses todo lo que puedas. Las primeras semanas con un bebé demandante son cansadoras, pero descansar es esencial para recuperarte bien.

Cuidado emocional

El estrés posparto es algo común, pero es importante que te escuches. Si sentís que estás pasando por una depresión postparto, no dudes en hablarlo con alguien de confianza o consultar con un profesional. Estar bien emocionalmente también es parte de la recuperación.

Ejercicio y movilidad

Después de un parto natural o una cesárea, tu cuerpo necesita tiempo para recuperarse. Evitá los esfuerzos físicos intensos al principio, pero caminar y mover las piernas ayuda un montón a mejorar la circulación y prevenir complicaciones.

Alimentación e hidratación

Comer bien y tomar mucha agua es fundamental para que tu cuerpo recupere energías. Si estás amamantando, vas a necesitar más nutrientes, así que no te olvides de cuidar tu dieta.

Control postparto

No te olvides de ir a consulta con tu médico después del parto. Así, te asegurás de que todo esté bien tanto a nivel físico como emocional. Aprovechá para consultar todo lo que necesites.

Cuidado del pecho

Si estás amamantando, es normal que puedas tener molestias en los pezones, como grietas o dolor. Usá cremas que te recomiende el médico, probá distintas posiciones para amamantar y dale tiempo a tu cuerpo para que se adapte.

Cuidado de la zona pélvica

Después del trabajo de parto, la zona pélvica puede estar sensible. Hacer ejercicios suaves, como los Kegel, va a ayudarte a fortalecer los músculos y a prevenir problemas como la incontinencia.

depresión postparto

¿Cómo recuperarte después del parto?

Uno de los secretos más útiles para una buena recuperación postparto son los masajes postparto, los cuales ayudan a relajar el cuerpo y aliviar dolores musculares, mejorar la circulación y, sobre todo, reducir el estrés.

Recuerda que al tener un bebé, pasas mucho tiempo en una misma posición, cargando el peso de tu bebé, lo que puede generar tensiones en el cuerpo. Los masajes te permiten liberar esa tensión y darle un respiro a tus músculos.

Además, el cuidado postparto va mucho más allá de lo físico. Tomarte el tiempo para descansar, nutrirte bien y, si es necesario, hablar con un profesional sobre cómo te sentís emocionalmente, son claves para una recuperación completa. 

No tengas miedo de pedir ayuda y aprovechar esos masajes postparto, que son una forma fantástica de cuidarte a vos misma mientras te adaptás a la nueva etapa. Lo importante es recordar que tu cuerpo acaba de atravesar un gran proceso, y necesitás mimos y atención. ¡Así que a consentirse, que lo merecés!

Impacto del estrés y depresión en tu recuperación de parto

El estrés y la depresión en el embarazo son algo más común de lo que pensamos. A lo largo de la gestación, el cuerpo pasa por un montón de cambios, y no nos referimos a nivel físico, sino también en lo emocional. Las dudas sobre el futuro pueden generar muchísima ansiedad y preocupación

Cuando llega el momento del parto y después el postparto, los efectos del estrés y ansiedad no se van de un día para otro. Si el estrés se intensifica, puede afectar seriamente tu recuperación, tanto física como emocional. Esto es lo que se conoce como estrés posparto y puede dificultar tu capacidad para descansar. 

Por otro lado, la depresión es algo que no debemos pasar por alto. Si bien es común que, después del parto, te sientas un poco emocional debido a las hormonas y a los cambios en tu vida, si esa tristeza se mantiene por mucho tiempo puede convertirse en una depresión posparto. 

Es importante que entiendas que tanto el estrés como la depresión pueden impactar directamente en tu energía y motivación para cuidarte. El cansancio emocional y físico puede frenar tu recuperación, haciendo que te cueste más retomar el control de tu cuerpo y tu bienestar. 

Por eso, es clave pedir ayuda si sentís que te está costando manejar todo esto. Ya sea con un especialista o simplemente hablando con alguien de confianza, lo importante es no ignorar lo que estás sintiendo.

Conclusión

El camino para recuperarte después del parto no es fácil, pero tenés que ponerle mucha atención a tu bienestar físico y emocional. Los primeros días pueden ser un verdadero desafío, pero tranqui, no estás sola en esto.

El estrés y la depresión, tanto en el embarazo como en el postparto, son más comunes de lo que pensás, y darnos cuenta a tiempo es re importante para empezar a sanar.

No tengas miedo de pedir ayuda, ya sea a profesionales de la salud, a tus seres queridos, o incluso con actividades como los masajes postparto, que te van a ayudar a relajar las tensiones y a recuperar un poco de energía.

Recordá que cada mamá es diferente, y cada recuperación también. Lo fundamental es escuchar a tu cuerpo, no exigirte de más y darte el tiempo que necesites para sanar. 

El autocuidado, una buena alimentación, descansar y tener apoyo emocional son clave para disfrutar de esta nueva etapa con paz y tranquilidad. ¡Te merecés cuidarte tanto como cuidas a tu bebé!

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo suele durar la depresión postparto? 

La depresión postparto puede durar desde unas semanas hasta varios meses, dependiendo de cada persona. Si la tristeza persiste más de lo esperado, es importante buscar ayuda, ya que el estrés posparto y las hormonas influyen en esta etapa.

¿Se puede prevenir la depresión postparto?

Aunque no siempre se puede prevenir, hay formas de evitar la depresión postparto. Tener un buen cuidado postparto, hablar con un profesional sobre cómo te sentís y rodearte de apoyo emocional pueden hacer una gran diferencia durante el periodo de recuperación después del parto.

¿Qué puedo hacer para descansar mejor después del parto?

Es clave descansar todo lo que puedas, aunque sea en ratitos. Los masajes postparto pueden ayudarte a relajarte, y tener en cuenta tus cuidados luego de una cesárea o el tiempo de recuperación después de un parto natural te va a permitir descansar mejor y recuperar energías.