Escrito por Karina Pintos (@consultoriodecrianza), Licenciada en Psicología especialista en familias y crianza, con una trayectoria de más de 10 años de profesión, mamá de cinco hijos y autora del libro Herramientas de crianza de editorial Planeta.
MN5055.
¿Por qué llora mi bebe? Principalmente porque el llanto es una forma primitiva de descarga de emociones y sensaciones pero además una forma de vincularse con los otros (cuidadores) ya que es el medio por excelencia de comunicación de todo bebe, teniendo cada llanto y forma del mismo, un porqué. Con el logra captar nuestra atención para que acudamos a su auxilio y demos calma a sus malestares y satisfacción a sus necesidades. Si frente a este llanto no hay quien acuda y calme con regularidad, amor y paciencia, aparecen consecuencias negativas tanto para su salud psiquica como fisica.
En un principio a muchas mamás y papás les cuesta identificar que están manifestando con cada llanto, si te pasa, quedate tranquilo, a todos nos sucede. Lo importante es primero, que siempre respondas a su llamado, a ningún bebe se lo debe dejar llorando sin asistirlo ni consolarlo, por eso siempre que tu hijito llore siendo un recién nacido, contenelo agarrándolo a upa con la mayor calma que puedas, de a poco vas a ir entendiéndolo y respondiendo de manera más segura y acertada a su llamado.
Pensalo así: el llanto es como un gran jeroglífico a interpretar. Solo a partir de conectar con tu bebito y sobre todo conocerse, ese llanto va a poder ser decodificado de manera más rápida.
¿Tenés un bebe chiquito? Tomá nota de los motivos frecuentes de llanto de tu bebe
-
Hambre
-
Necesidad de contacto fisico
-
Necesidad de cambio de pañal
-
Frio – calor
-
Sueño
-
Dolor de panza
También puede pasar que aunque estas necesidades esten satisfechos los bebes muy chiquitos sigan llorando, no te desesperes, tu calma lo calmará, y un muy buen recurso para relajarnos es salir a dar una vuelta a la manzana para despejarnos y despejarlos. ¿Sigue llorando y no sabes como ayudarlo? Para esto es super necesario que tengas un pediatra de cabecera que te guie y asista, tener un profesional en que confiar es fundamental.
Recorda siempre que tu bebito tiene muy poquitos recursos para manifestar lo que le pasa y que somos nosotros los adultos que lo amamos los responsables de brindarles el bienestar necesario para su desarrollo psico ifísico.
Nunca te olvides que a criar se aprende y cuando existe ganas y amor todo es posible.