Sabemos que no siempre es posible amamantar a nuestro bebé cada vez que lo necesita, ya sea porque decidimos volver al trabajo o simplemente porque a veces es más práctico usar el biberón. Por eso te damos algunos tips que te ayudarán a mantener en óptimas condiciones la leche materna.
¿Cómo conservar la leche?
- Guarda la leche en el refrigerador inmediatamente después de extraerla.
- Usa un recipiente limpio con tapa, preferentemente de vidrio o plástico rígido.
- Si no lo usarás en las próximas 24 horas, lo mejor es congelarla.
¿Cómo congelar la leche materna?
- Pon a congelar la leche inmediatamente después de extraerla.
- De preferencia usa recipientes que cierren herméticamente.
- Conserva leche en pequeñas cantidades (de 60 a 120 ml), de esta manera podrás descongelar solo lo que el bebé vaya a tomar.
Y ahora, ¿cómo la descongelo?
- Lo mejor es sacar la leche materna del congelador una noche antes y guardarla en el refrigerador. De esta manera estará lista para el día siguiente.
- Si tienes que descongelarla rápidamente, puedes usar un calentador de biberones. Si no tienes uno, el baño maría es la mejor opción.
- Utiliza la leche descongelada dentro de las 24 horas siguientes.
- Si tu bebé no se termina la toma, desecha los residuos. ¡Nunca vuelvas a congelar la leche sobrante!
¡Más tips!
- Etiqueta los recipientes para que siempre sepas la fecha exacta en la que extrajiste la leche.
- La leche almacenada se separa por capas. Esto es normal, solo tienes que agitarla. Si al hacerlo no se vuelve a mezclar uniformemente o tiene un olor desagradable, deséchala.
- Nunca la calientes en el microondas o la pongas a hervir, ya que pierde sus propiedades.
- Evita los recipientes con tapas metálicas, pues podrían contaminar la leche.
- No guardes la leche en las puertas del refrigerador. Lo mejor es ponerla al fondo, donde esté siempre en contacto con el frío.
- Y por último, ¡no mezcles leche descongelada con leche fresca!
Conoce a nuestra host:
La Dra Lina Acosta, Médica pediátra es una consultora internacional en lactancia materna y especialista en crianza, con formación en parentalidad, apego y salud mental infantil. Pueden encontrarla en su plataforma WEB: redmamas.org
El presente artículo fue elaborado en colaboración para HUGGIES Argentina. Este contenido no reemplaza la consulta médica, ante cualquier duda o situación, consulta con tu médico o pediatra de confianza.