Cuidando la piel de tu bebé

Tips para cuidar la piel de tu bebé

Más abarazos Huggies Más Abrazos // Martes 3 Noviembre, 2020 // #consejos, #cuidados, #bebe

La piel de tu bebé es muy delicada y suele pasar por muchos cambios. Es normal, pues al nacer abandonan ese “mundo” en el que se encontraban protegidos dentro de mamá, llegando a un nuevo lugar lleno de cambios de clima, fuertes vientos y un sol que ilumina todo. Por esto, debés saber cómo protegerla y cuidarla de la mejor manera.

Durante su primer año de vida, la piel de tu bebé es delicada y por lo tanto se vuelve propensa a irritarse con facilidad. 

Por otro lado, la mayoría de las erupciones en la piel del bebé, así como los enrojecimientos o la dermatitis, son inofensivas y desaparecen una vez que se regula su organismo. 

Si aún estás preocupada por la salud de la piel de tu bebé, no te preocupes. En la siguiente nota, te daremos una serie de consejos para cuidar su piel y hacer que se mantenga en perfecto estado.

¿Cómo cuidar la piel de mi bebé?

Existen diferentes factores que necesitas tener en cuenta para proteger la piel de tu bebé. Estos incluyen el baño, así como la zona del pañal, entre otros. A continuación, te damos más detalles.

¿Cómo bañar a mi bebé?

Procura no usar agua muy caliente a la hora del baño y elige productos hipoalergénicos, jabones neutros sin perfume y toallas de algodón para mantener limpia su piel, cuidar que su PH no aumente y prevenir irritaciones. 

Si te has preguntado cada cuánto debo bañar a mi bebé, lo cierto es que no es necesario bañarlo todos los días, ya que muchas de las zonas de su cuerpo tienen mecanismos de auto-limpieza.

Asimismo, no extiendas mucho la hora del baño, ya que su piel también podría resentir estar mucho tiempo en contacto con el agua. También evita abusar del uso de antisépticos, ya que pueden cambiar el ecosistema microbiológico normal de la piel de tu bebé.

Recuerda que en Huggies Argentina, contamos con productos especiales para cuidar la piel de tu bebé, como nuestros Jabones en Barra y Cremas Protectoras. ¡Conocelas en nuestra tienda online!

Otros consejos para mantener limpia la piel de tu bebé incluyen:

Prevén la sequedad en la piel de tu bebé

Si la piel de tu bebé tiene tendencia a presentar resequedad, consulta con tu pediatra qué crema o loción humectante es mejor para cuidar su piel.

La piel seca provoca comezón que podría incomodar a tu bebé y propiciar que se rasque, causando con ello alguna herida o infección. 

Usar un jabón de avena también es una buena opción para los bebés con piel seca.

No te olvides de humectar constantemente la piel de tu bebé. Usa productos sin perfumes o ingredientes como aceite mineral, sustancias como ácidos alfahidróxidos o bloqueadores solares.

Procura siempre usar el mismo producto para humectarlo, así la piel de tu bebé no tendrá que readaptarse a diferentes combinaciones de ingredientes.

Presta atención a la zona del pañal

Por otro lado, la zona del pañal requiere cuidados especiales, pues el exceso de humedad así como el contacto con la orina o las deposiciones, pueden irritar su piel y derivar en hongos en la piel de los bebés o una dermatitis del pañal. 

La mejor manera de evitar este riesgo es cambiar frecuentemente el pañal de tu bebé. Asimismo, elige unos pañales que tengan ingredientes naturales, que estén dermatológicamente probados y que cuenten con la tecnología para el cuidado de la piel de tu bebé como los pañales para bebés Huggies.

Te puede interesar: ¿Cómo cambiar un pañal en tres simples pasos?

impiar piel de bebé y zona de pañal

Cuidado con sus uñas

Debes estar atentos al largo de las uñas de tu bebé ya que ellos mismos pueden hacerse daño sin darse cuenta. Lo ideal es cortarlas cuidadosamente para evitar que se arañen y provoquen heridas en su piel.

Protégelo del sol

No se recomienda exponer a tu bebé al sol directamente. Eso no quiere decir que lo debas mantener en la oscuridad, sino que lo protejas cuando salgan a pasear. Puedes hacerlo de la siguiente manera:

  • La ropa será su primera protección contra el sol.
  • En días cálidos, viste a tu bebé con ropa ligera de algodón que le cubra piernas y brazos.
  • Procura ponerle un sombrero de ala ancha siempre que salga.
  • Evita salir entre las 10 de la mañana y 3 de la tarde, pues es el horario en que los rayos solares son más dañinos.
  • Trata de mantener a tu bebé en la sombra.

La mayoría de pediatras y dermatólogos recomiendan no exponer la piel de tu bebé a los rayos del sol antes de los 6 meses.

Después de los 6 meses, recuerda usar siempre bloqueador solar, de esta manera disfrutarán al máximo sus paseos al aire libre.

Cuida la piel de tu bebé del clima

La piel de bebé también puede reaccionar a los cambios de clima. 

En días de calor, pueden aparecer puntitos rojos en la piel de tu bebé, que son totalmente inofensivos y no necesitan algún tratamiento especial. 

En los días de mucho frío, te recomendamos proteger y cuidar la cara de tu bebé con un poco de crema humectante recomendada por tu pediatra.

La temperatura también importa

Cuida que tu bebé siempre esté bajo una temperatura templada. 

Los ambientes muy calurosos pueden provocar hipertermia o sudamina; mientras que los climas muy fríos, hipotermia o paniculitis. 

Si tu bebé es prematuro o tiene baja grasa corporal, quizás necesite más capas de ropa para estar abrigado.

Ten cuidado con su ropa

La ropa que uses será muy importante para cuidar la piel de bebé durante sus primeros años. Por eso, además de comprar prendas de calidad e hipoalergénicas, debes hacer lo posible para mantener sus prendas en buen estado.

Por eso, te aconsejamos lo siguiente.

  • Limpia toda la ropa y ropa de cama antes de que la use tu bebé.
  • Lava su ropa por separado, durante los primeros meses.
  • Utiliza un detergente suave y enjuaga dos veces.

Te puede interesar: Los básicos para el clóset de tu bebé

Productos que debés evitar

Es importante evitar ciertos elementos que pueden ser nocivos para la piel de bebé. Estos productos podrían causar resequedad, alergias o irritaciones y por eso es mejor evitarlos. Estos son los siguientes:

  • Shampoos y geles para el baño que no sean PH neutro
  • Perfumes
  • Alcohol
  • Protector solar (antes de los 6 meses)

Una excelente opción para cuidar la piel de tu bebé son las Toallitas Húmedas Huggies, con fibras naturales que limpian delicadamente su piel, son hipoalergénicas y no contienen ingredientes que lo pueden irritar.

bañar y limpiar piel de bebé

¿Cómo será la piel de mi bebé?

Como imaginas, la piel de tu bebé será muy tierna y sensible, mucho más que la de cualquier adulto. Por eso, requerirá de tus cuidados especiales de mamá. 

Como has podido ver líneas atrás, estos cuidados no son nada del otro mundo y ayudarán a que la piel de tu bebé esté siempre protegida.

Sin embargo, es importante entender por qué la piel de bebé es tan sensible. Esto tiene que ver con que, al principio, tu pequeño carece de flora bacteriana que la proteja y tendrá su herida del cordón umbilical. 

Incluso durante las primeras semanas de vida, muchos recién nacidos pueden tener descamación o enrojecimiento, especialmente alrededor de las muñecas, rodillas y pies, lo que es totalmente normal.

Recuerda que antes de poner en práctica cualquier consejo o cuidado para la piel de tu bebé, no olvides consultar a tu médico, ya que cada pequeñito es único y es mejor que un experto que lo examine te diga cómo cuidarlo.

Te puede interesar: La higiene personal también se aprende desde pequeño

El impacto de la orina en la salud de la piel en el área del pañal

La orina contribuye a un aumento de la humedad en el pañal y a la sobrehidratación de la piel de bebé, alterando la barrera cutánea y permitiendo que los irritantes penetren en las capas más profundas de la piel.

En ese sentido, la limpieza de la orina en cada cambio de pañal ayudará a mantener una barrera cutánea saludable al eliminar los irritantes potenciales y reducir los olores desagradables que queda en la piel.

¿Qué otros factores debes tener en cuenta sobre la orina y sus efectos en la piel de bebé? Te las contamos a continuación.

1. Humedad excesiva

La orina aumenta la humedad en el área del pañal, lo que crea un ambiente ideal para el crecimiento de bacterias y hongos en la piel de bebés como Candida albicans.

La exposición prolongada a la humedad, en consecuencia, debilita la barrera protectora de la piel, haciéndola más susceptible a irritaciones y dermatitis del pañal.

2. pH alcalino

La orina es inicialmente estéril, pero cuando entra en contacto con las bacterias presentes en las heces, la urea se descompone en amoníaco, elevando el pH de la piel.

Este pH alcalino puede alterar el manto ácido de la piel, reduciendo su capacidad para combatir microorganismos y aumentando la irritación.

3. Interacción con las heces

Cuando la orina se mezcla con las heces, especialmente en pañales sucios, se forma una combinación altamente irritante debido a las enzimas digestivas presentes en las heces, como proteasas y lipasas.

Estas enzimas pueden dañar directamente la piel y provocar inflamación y enrojecimiento.

4. Dermatitis del pañal

La dermatitis del pañal es una condición común causada por la exposición prolongada a la humedad, el pH alcalino y los irritantes presentes en la orina y las heces.

Los síntomas incluyen enrojecimiento, inflamación y, en casos graves, ulceraciones o infecciones secundarias.

¿Cómo prevenir los problemas de la orina en la piel de bebé?

  • Cambio frecuente de pañales: Mantener la piel seca y limpia es fundamental. Cambiar los pañales con regularidad reduce la exposición prolongada a la orina y las heces.
  • Uso de barreras protectoras: Aplicar cremas o ungüentos a base de óxido de zinc o petrolato puede proteger la piel contra la humedad y los irritantes.
  • Pañales absorbentes: Los pañales modernos con alta capacidad de absorción pueden ayudar a mantener la piel seca y minimizar el impacto de la orina.
  • Higiene suave: Utilizar toallitas húmedas sin fragancias o lavar el área con agua tibia y jabón suave ayuda a evitar irritaciones adicionales.
  • Si la piel ya está irritada, deja la piel expuesta al aire siempre que sea posible porque ayuda a acelerar la recuperación.
  • En caso de infecciones bacterianas o fúngicas, puede ser necesario usar cremas antimicrobianas y antifúngicas bajo supervisión médica.

piel de bebé sana

Cuida la piel de tu bebé con Huggies

Como ves, la piel de los bebés es muy sensible desde que nacen, debido a la falta de flora que, con el tiempo, comenzará a brotar y a proteger a tu bebé de diferentes factores que pueden irritar su piel.

Estas consideraciones generales serán un gran aliado a la hora de cuidar la piel de tu bebé. Ponlas en práctica desde el primer momento en que tu bebé esté a tu lado. 

Asimismo, recuerda contactar a tu médico siempre que surja algún problema con la piel de tu bebé, ya sean irritaciones, enrojecimientos, hongos, entre otros males momentáneos.

Finalmente, queremos recordarte que en Huggies Argentina, contamos con una serie de productos para bebés diseñados para proteger la piel sensible de tu nene, desde pañales para bebés y toallitas húmedas, hasta jabones y cremas protectoras.

Visita nuestra tienda en línea y compra los productos para bebé que necesitas. También te recomendamos visitar nuestro blog para muchos más consejos de cuidado para tu bebé. ¡Mucha suerte!

Preguntas frecuentes sobre la piel de bebé

¿Cómo puedo prevenir la dermatitis del pañal en mi bebé?

Cambia los pañales con frecuencia para evitar la acumulación de humedad e irritantes. Limpia suavemente la piel con agua tibia y toallitas sin fragancia. Aplica una crema protectora para proteger la piel. Además, deja al bebé sin pañal por periodos cortos para permitir que la piel respire.

¿Qué tipo de productos son seguros para la piel del bebé?

Elige productos específicamente diseñados para bebés, como jabones, champús y lociones hipoalergénicos, sin fragancias ni colorantes. Además, evita los productos que contienen alcohol, ya que pueden resecar la piel. 

¿Cómo tratar la piel seca o descamación en recién nacidos?

La descamación en los recién nacidos es normal durante las primeras semanas de vida. Aplica una crema hidratante suave diseñada para bebés después del baño para mantener la piel hidratada. También, evita baños largos y usa agua tibia en lugar de caliente para prevenir la sequedad.

¿Qué debo hacer si mi bebé desarrolla granitos o erupciones en la piel?

Los granitos o erupciones, como el acné neonatal, son comunes y generalmente desaparecen por sí solos. Mantén la piel limpia y seca; y evita aplicar cremas o aceites a menos que sean recomendados por un pediatra. Si la erupción persiste o empeora, consulta a un médico.

¿Cómo proteger la piel del bebé del sol?

Los bebés menores de 6 meses deben evitar la exposición directa al sol. Usa ropa ligera y sombreros para cubrir su piel, y mantén al bebé en la sombra. Si es necesario, aplica un protector solar mineral con óxido de zinc o dióxido de titanio en pequeñas áreas expuestas, como el rostro y las manos, y consulta a tu pediatra.

Conoce a nuestro host:

El Dr Eddie Pabón, Hematooncologo pediátra pediatra del Instituto Nacional de Cancerología. Pueden encontrarlo en sus redes Sociales o correo electronico

IM: eddieemir   INeddie-emir  Email: eddie_emir@outlook.com

El presente artículo fue elaborado en colaboración para HUGGIES Argentina. Este contenido no reemplaza la consulta médica, ante cualquier duda o situación, consulta con tu médico o pediatra de confianza.